¿Qué demonios es el copy?
- Santiago Gutser
- 13 ene
- 4 Min. de lectura

¿Alguien sabe qué es el copy?¿Alguno ha escuchado la palabra copy?¿Saben qué significa? Todos los que nos hemos involucrado de una u otra forma en algunos temas digitales, hemos escuchado alguna vez esa palabrita cortita, en idioma inglés y que creemos recordar que significa copia en español. Pero lo que no sabemos muy bien es lo que realmente significa, a qué hace referencia y cuál es historia en el mundo digital. Copy es la abreviatura del término en inglés «copywriting» o «copywriter», que en términos simples hace referencia a una persona que se dedica a la redacción de textos. Si tradujéramos copywriting en el traductor de google o en cualquier otro traductor, el resultado sería «redacción»; de allí que el copywriter sea la persona que se encarga en una empresa digital de crear los textos que lees a menudo en cada uno de los post de las marcas que sigues.
Copyright obviamente es algo completamente diferente a copywriting, pero muchísimas personas las confunden por la forma tan similar que suenan al pronunciarse. Se los digo porque he visto frecuentemente confundir ambos términos. Ahora bien, ya que sabemos que es copy, pasemos a la segunda pregunta: ¿Qué significa copy en el mundo digital, o a que hace referencia exactamente? El copy es el texto que usualmente acompaña una publicación en las redes sociales o en algunas otras plataformas, es por esta razón que muchas personas cada vez que publican o diseñan, han escuchado la palabra copy como parte de su trabajo. ¿Pero exactamente qué es el copy?, se los pregunto porque, aunque explique anteriormente qué es, siempre surge otra confusión frecuente y es que la mayoría de personas confunden el texto que acompaña una publicación con el texto que hace parte del diseño de una publicación. Y aunque para las dos cosas sea relevante o útil el copywriter, ya que puede participar en la construcción de ambas, en términos digitales, para no mentirles, hablar de copy refiere solo a una de ellas. Veámoslo en una imagen más claramente:

Miren bien la imagen a su izquierda. Los cuadros rojos son representaciones usuales de textos que hacen parte de una publicación. Textos que pueden ir sobre una pieza gráfica publicada, y que a su vez acompañan la publicación por fuera de esta. Ahora bien, el cuadro más pequeño representa usualmente el texto que hace parte de diseño de la publicación, un texto que bien puede ser producido por un copywriting, por un diseñador o por cualquier persona que publique en una red social de marca, pero que siempre se incluye en la pieza publicada. Sin embargo, el texto enmarcado en el cuadro más grande, que es muchísimo más extenso, es a lo que muchas personas se refieren como copy, que es finalmente un texto que complementa la riqueza de la publicación.
¡No es tan difícil entenderlo, verdad!
Sin embargo, aunque pudiste ya entender más claramente un par de cosas sobre copy, como el que te acabo de explicar y por el cual no vas a seguir confundido, lamento decepcionarte, pero realmente las cosas se ponen más complejas aún.
Curiosamente, eso que llaman «copy» y que hace referencia a lo anteriormente explicado, funciona solo para un par de contextos, ya que es una juerga popular de esta parte del globo terraqueo, pues en realidad, el copy es mucho más que un texto que acompaña una publicación. Aunque no lo crean, el «copy» es una profesión, algunos dicen que es un arte y otros lo mencionan como un área de estudio. Lo que sí podemos decir con exactitud, es que es mucho más grande que el espacio que ofrece una red social para redactar un texto. Podríamos decir muchas cosas aquí sobre el «copy», pero realmente es el oficio de escribir o redactar textos especialmente dirigidos a cautivar, impactar o generar atracción en las audiencias (o lo que podríamos resumir en textos publicitarios), cosa que no es para nada fácil. Y no se ofendan, pero ser copywriter o redactor no es escribir un texto alegre, dar un par de instrucciones o invitar a alguien a consumir un producto; ser un redactor es mucho más que eso.
Seamos sinceros, hay textos publicitarios demasiado malos. Tan malos que dan risa... Pero hay otros que nos inspiran, nos motivan e incluso inconscientemente nos hacen recordarlos. No se mientan, reconozcan que cautivar es difícil. ¿Nunca te ha pasado que quieres decir algo para vender tu producto o impulsar tu marca y te cuesta más de lo debido?¿No te pasa que sientes que no sabes qué decir o cómo decirlo? Pues el ejercicio de decirlo bien dicho, o de redactarlo bien redactado, es el ejercicio de un verdadero copywriter.
A pesar de que ya sabes que es el «copy» en nuestra industria, nunca desconozcas que es algo muchísimo, más poderoso también. Por eso, cuando escuches: "Oye ,mandame el copy", sabrás que te están pidiendo aquel textico pequeño de las publicaciones que se producen para una red social, pero por dentro sabrás que también es un proceso creativo que influenciará a nuestros lectores.
Como de costumbre, dejo mi regalito de algo que encontré hace un par de días. Un curso totalmente gratuito de copywriting para los inquietos:
Santiago Gutser
Soy #PirataDigital | ¿Quién eres tú?
Un correito y hablamos | working@gutser.co